Según AD, los 10 mejores paisajistas del mundo crean “verdaderas obras de arte en los lugares más insospechados” como museos, edificios o casas con pedigrí.
- Fernando Caruncho (Madrid, 1975)
Lleva más de 30 años creando jardines impecables, estructurados y equilibrados, con una mirada renacentista y filosófica. La Terraza de Laureles del Real Jardín Botánicoy proyectos en Japón, Marrakech o Nueva Zelanda demuestran su éxito internacional.
- Jim Denevan (California)
Crea dibujos colosales y temporales sobre la arena, la tierra y el hielo que después el viento o las olas borran. El paisaje es su lienzo, desde el desierto de Black Rocken Nevada a Siberia.
- James Corner (New York)
Dirige Field Operationscon sedes en Manhattan, Londres y China realizando un diseño muy contemporáneo. Quiere “llevar la belleza, el compromiso, la salud y la vitalidad a los diferentes entornos en los que las personas viven e interactúan.”
- Helen Dillon (Irlanda)
Es profesora, escritora y la reina de la jardinería en Irlanda. “El suyo es una joya de la horticultura con canal central incluido y toda una declaración de intenciones: una explosión de colores y flores, muchas raras e inusuales”.
- Piet Rudolf (Holanda, 1947)
Construye composiciones pictóricas vivas con colores suaves combinando minimalismo y ecología. También cultiva y crea nuevas especies perenes. Sus obras más conocidas son el jardín del pabellón de Peter Zumthor en la Serpentine Galleryy el jardín del centro artístico Hauser & Wirthde Somerset.
- Mary Reynolds (Irlanda)
Desde Dublin se mudó a las montañas de Wicklow y descubrió su inspiración para el desierto. “Le interesan las conexiones entre las personas y la naturaleza” y su gran especialidad son los jardines con elementos mitológicos, con plantas nativas, piedras y esculturas.
- Martha Schwartz
Con base en Londres, China e Israel, se centra en la regeneración de las metrópolis. Admira la obra de Noguchiy su obsesión es la ciudad sostenible.
- Vladimir Kitta (Australia)
Checo afincado en Australia que fundó Terragramen 1986. Introduce a menudo la siembra extensiva en las urbes y su obra va del conceptualismo a la performance resultando en un arte ambiental o un diseño cívico.
- Patrick Blanc (Francia)
Científico y visionario, es el inventor de los jardines verticales que tapizan edificios deluxe colaborando con arquitectos como Nouvelo Putman. En Madrid hizo el Caixaforumcon más de 300 tipos de plantas y ha entrado en el Pérez Art Museumde Miami.
- Petra Blaise (Inglaterra)
Con estudio propio en Ámsterdam, es la conservadora del Stedelijk Museumy fue mano derecha de Rem Koolhaas. Usa mucha tecnología y pocas flores para crear patios en prisiones a tejados en edificios.
Fuentes AD Architectural Digest – Editorial Gardens & Secrets